Por Martha Olivia López
En Tamaulipas es un hecho: este domingo 28 de agosto de 2022, la dirigencia y todo el Comité Ejecutivo Estatal de Morena se elige desde Ciudad Victoria.
Con los afectos y cercanías de quienes operaron la elección de 90 consejeros el pasado 30 de julio.
“La dirigencia de Morena la designará la AVAnzada Tamaulipeca que aglutinó a diversos ex priistas y panistas hasta hace unos meses, o si acaso uno o dos años, algunos con relación directa con el gobernador electo, pero la gran mayoría son recién ingresados, recomendados, y muchos más, acomodaticios que prometen fidelidad a un proyecto personal más que a la 4T”, nos diceN consejeras y consejeros.
La AVAnzada fue el grupo operativo que dirigió la estrategia de la campaña política del gobernador electo, Américo Villarreal Anaya, equipo que encabezó Américo Villarreal Santiago, el hijo del senador con licencia.
DOS MUJERES…UNA DIRIGENCIA
Hasta la tarde del sábado 27 de agosto, la AVAnzada controlaba a 60 de los 90 delegados y la gran mayoría de los restantes, están identificados con alguna corriente política o municipal, de los presidentes municipales de Morena en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Victoria o Altamira.
El Comité Ejecutivo Nacional de Morena definió que será una mujer quien enzabece ese partido en Tamaulipas y los dos nombres más citados tienen relación directa con la AVAnzada.
Una es Lucero Deosdady Martínez López, una joven de Tampico, abogada por el Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas (IEST), que inició en el PRI y después se unió a Morena; su relación más fuerte con el poder es con la hermana del gobernador electo, Mónica Villarreal Anaya, de quien ha sido su asistente e incondicional.
La otra joven, es la también abogada reynosense Verónica Castillo Carrera, que fue electa en primer lugar en su distrito, el nueve, que inició su carrera política al lado de Héctor Martín Garza González “El Guasón” cuando fue candidato a la gubernatura en el 2016. En el 2018 se enlazó con la campaña a la Senaduría del doctor Villarreal Anaya y ha sido su enlace legislativo en la frontera.
El columnista Óscar Díaz Salazar escribió acerca de Castillo Carrera que “si se busca elegir a una dirigente que ha construido su liderazgo desde abajo y con la gente; si se quiere dar continuidad a la tarea de formar comités para organizar al pueblo para las luchas cívicas, políticas y sociales; si se pretende reconocer a la militancia de base”, la más indicada sería la reynosense.

Para un grupo de consejeros entrevistados al respecto: “las dos mujeres que se mencionan son de la AVAnzada, con quienes se asegura el control desde la capital del estado”.
LOS MORENISTAS DE ARRAIGO
Contadas son las figuras fundadoras de Morena que podrían acceder a un espacio en el Comité Ejecutivo Estatal:
En Nuevo Laredo, fueron electos Oliver Gurrión que trabaja para el ayuntamiento neolaredense.
Nubia Almaguer, que funge como regidora en el ayuntamiento.
Oscar Alarcon, que si bien no está identificado con el ayuntamiento, si lo está con el grupo de «Fuerza Úrsula» que encabeza la diputada Local, Úrsula Salazar Mojica.
En Victoria destaca la elección de la Maestra Yuriria Iturbe que no está alineada a grupos de poder y si más bien al proyecto del diputado Juan Vital, y quien llegó por méritos propios.
En Matamoros, un Moreno de larga data como militante es Juan Manuel Pizaña, que se encuentra totalmente ligado a los designios y órdenes del ayuntamiento de Mario López “La Borrega”.
En el Sexto Distrito, se ubica a Tomás Sánchez Lara del Mante, que no llega de parte de ningún equipo, solo auspiciado por el apoyo de militantes y el trabajo reciente en las consultas populares.
UNIR, EL GRAN RETO
Lo que ha sido público y notorio es que de los 60 delegados electos por la AVAnzada Tamaulipeca, la gran mayoría en su discurso hablan mal de los Morenos o del mismo partido, siempre se asumen como un grupo que tomará el poder de la mano de algunos familiares del gobernador electo, “generalmente son personas acomodaticias que buscan hoy en Morena y mañana a ver dónde, lugar, espacio e influencia”.
“Lo lamentable es que no son consumados Morenos, ni mucho menos obradoristas; incluso en su historial y muros personales de redes sociales tienen publicaciones en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, a muchos se les acabaron los vientos del cambio y a otros tantos, la revolución les dejó de hacer justicia en el PRI”, concluyen.