enun2x3.info
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
enun2x3.info
No Result
View All Result

Trío Los Viajeros

Por Francisco Javier Ramos Aguirre

20 de julio de 2025
in Todas las voces
Por Francisco Javier Ramos Aguirre | Trío Los Viajeros

Por Francisco Javier Ramos Aguirre | Trío Los Viajeros

Share on TwitterShare on Facebook

Para la mayoría de los investigadores y simpatizantes de la música popular, el bolero es sinónimo de romanticismo, serenata, amor, inquietud, seducción, despecho y rencor. Dicen que el compositor Agustín Lara definía este género por las características de la letra de la canción Campanitas de Cristal, composición romántica del músico puertoriqueño Rafael Hernández mejor conocido como El Jibarito.

Este ritmo musical de origen español se estableció en Cuba a mediados del siglo XIX. Al paso del tiempo, la música acompañó a los migrantes que salieron de la ciudad de Santiago, hacia la Península de Yucatán. A partir de los años treinta y cincuenta del siglo pasado, logró popularizarse en todo México gracias a destacados intérpretes y compositores, quienes lo difundieron en la radio y discos a través de sus canciones.

Viajeros

Definitivaente el bolero debe mucho a la contradanza afrocubana, el danzón y la guajira criolla. En este sentido, Martha Alicia Martínez Medrano confirma que el bolero mexicano, responde la creación de los ritmos afroantillanos. Pero además, para su surgimiento le proporciona sus propias aportaciones a través de leyes melódicas y rítmicas que le dan un sello característico.

Tamaulipas igual que otros estados, no permaneció ajena a la expansión del bolero romántico propio para las serenatas. Algunos de sus compositores dieron rienda suelta a su imaginación, escribiendo boleros de variados temas y alcances sentimentales. A Ernesto Cortázar se le recuerda por La Número Cien en la voz de Genaro Salinas; Roberto Cantoral compuso EL Reloj, La Barca, Regálame esta Noche y otras; Roberto López Gali es autor del bolero No sé qué pasa conmigo y a Mario Kuri Aldana debemos  Página Blanca.

Mención aparte merece Simón Lan de origen tampiqueño, radicado en Ciudad Victoria, compositor de Los Dos, que se conservó durante 25 años en los primeros lugares de popularidad el trío Los Panchos; mientras a Carlos Gali se le recuerda por El Calendario y Oye mi Canción de Los Jaibos; el sonorense Rosendo Montiel es autor de Rojo Sangre  con mucho éxito entre rondallas tamaulipecas y German Morris escribió Bola de Cristal,  grabada por Las Hermanitas Núñez.

 

Trío Los Viajeros

 

Probablemente el trío romántico victorense que logró mayor presencia a nivel internacional, fueron Los Viajeros. Esta agrupación musical nació a principios de la década de los cincuenta cuando, el dueto inicialmente integrado por José Reyes y Roberto Peña Vélez (1905-1977), hijo del profesor Benjamín Peña y Concepción Vélez viajaron de la capital tamaulipeca hacia la ciudad de Matamoros, en plan de aventura.

Los Viajeros

Dice El Heraldo de Victoria /marzo 14/1953) “Donde se les unió un muchacho de Reynosa del que lamentamos no saber su nombre y toca divinamente el requinto -Luis Alejos- Ya en aquella ciudad hicieron su presentación en el Drive Inn, alcanzando un rotundo éxito.” Probablemente mientras radicaban en la ciudad fronteriza se unió a ellos Óscar Peña, sustituyendo a José Reyes.

Al paso del tiempo se trasladaron a la Ciudad de México, donde a los pocos días de su arribo fueron contratados en el XEQ Radio, como parte de un elenco artístico que actuaba con el nombre Trío Los Viajeros. La suerte los acercó al patrocinio del Jabón Caricia que se publicitaba a través de la radio.

Luego ingresaron al Canal 2 de Televisión de la XEW que entonces iniciaba sus trasmisiones a través de la pantalla chica. Este y otros logros fueron posibles, gracias al embajador de Costa Rica radicado en la capital del país quien se sorprendió al escucharlos. Este triunfo, causó enorme expectación entre los victorenses, considerando que dos de ellos Roberto y Óscar Peña Vélez, eran hijos de un destacado músico originario de Victoria.

Don Benjamín patriarca de la familia peña, tocaba el violín en el estudio de la XEBJ donde acompañó a varios artistas victorenses, entre ellos al dueto Los Hernamos Flores. Además fundó una agrupación de jóvenes interesados en la cultura, que llevaba por nombre Asìrantes al Arte Musical.

El trío quedó integrado de la siguiente manera Óscar Peña requinto y segunda voz – también fue integrante del Conjunto Típico Tamaulipeco-; Roberto primera voz y guitarra y Alejos tercera voz y guitarra. Bajo estas circunstanciasm, iniciaron algunas giras por Centro y sur América, donde actuaron en diversos escenarios interpretando los más sonados boleros y rancheras que estaban de moda, gracias a otros tríos románticos mexicanos.

Mientras cumplían algunos compromisos en la capital del país, actuaron en la película El Gran Premio (1957), basada en el programa radiofónico El Gran Premio de los 64 mil pesos, conducido por el locutor Pedro Ferriz. Parte del elenco lo integraban Sara García, Irma Dorantes y Ángel Infante, bajo la dirección de Carlos Orellana.

Para entonces pertenecian al catálogo de artistas de varios programas en la XEW. De manera privada, fueron contratados para amenizar numerosas fiestas, veladas artísticas, cnciertos y serenaras inolvidables. El trío de origen tamaulipeco, competía sin ningún problema en sus voces y armonías con Los Panchos, Los Tres Reyes, Los Hermanos Martínez Gil y Los Dandys por mencionar algunos. El guitarrista y requintista Gilberto Puente, integrante de uno de ellos, admiraba el talento y manera de ejecutar la guitarra de los hermanos Peña.

Respecto a las grabaciones que realizaron a lo largo de su carrera, destacan Amigo Pulque de Ray Pérez y Soto para el sello disquero Columbia que posteriormente se convirtió en CBS. Otros de sus éxitos que grabaron en discos de la misma compañía fueron la cancion vals Ramona de Mabel Wyne; No tienes perdón de Dios bolero de José de Rivero; Latidito (grabada en 1952) y Luis de Luna de Álvaro Carrillo entre otras. Bajo estas circunstancias, lograron un iportante lugar en el catálogo de la música popular mexicana.

Viajero

En Argentina son recordados por sus actuaciones en la radio y televisión, donde interpretaron boleros. En 1956 acompañaron a Ángel Infante en la radio Victoria durante una gira internacional por Lima, Perú. En Honduras acompañaron a Jaime Nolia Reyes con la Canción Tegucigalpa.

Lamentablemente en 1960, el Trío Los Viajeros decidieron abandonar su carrera artística. En esos momentos habían realizado importantes giras internacionales que los llevaron a colocarse entre los mejores tríos mexicanos. Sus actuaciones en diferentes escenarios, fueron registradas en periódicios, revistas y crónicas musicales de la época.

Al concluir las actividades en el trío, los hermanos Peña se regresaron a la frontera tamaulipeca donde se dedicaron a la actividad magisterial, como Benjamín, Margarita y otros de sus hermanos. Acerca del fallecimiento de Roberto y Óscar, ambos murieron en la ciudad de Reynosa. El primero en 1977 y el segundo en 1982.

(Revista Presente/1956/Lima, Perú; Revistaa Internacional y Diplomática/1953; El Heraldo de Victoria/14 de marzo de 1953; créditos fotográficos David Franco/Fotos Antiguas de Ciudad Victoria).

 

(FR/AM)

Next Post
Presas del centro y sur se recuperaron por impacto de Barry | Foto: En Un 2x3

Presas del centro y sur se recuperaron por impacto de Barry

Ultimas Noticias

¿Cómo tramitar la credencial permanente de jubilado o pensionado del ISSSTE? | Foto: Web

¿Cómo tramitar la credencial permanente de jubilado o pensionado del ISSSTE?

20 de julio de 2025
Carreteras de Tamaulipas esperan afluencia de casi 4 millones de visitantes

Carreteras de Tamaulipas esperan afluencia de casi 4 millones de visitantes

20 de julio de 2025
Presas del centro y sur se recuperaron por impacto de Barry | Foto: En Un 2x3

Presas del centro y sur se recuperaron por impacto de Barry

20 de julio de 2025
Por Francisco Javier Ramos Aguirre | Trío Los Viajeros

Trío Los Viajeros

20 de julio de 2025
En cinco días, Profepa reubicó 88 cocodrilos tras lluvias en Tamaulipas. Foto de Profepa

En cinco días, Profepa reubicó 88 cocodrilos tras lluvias en Tamaulipas

18 de julio de 2025
Exsecretario de Seguridad de Tabasco y Adán Augusto López Hernández. Foto de web

«Aunque no he sido requerido, estoy a la orden de cualquier autoridad»: Adán Augusto López

18 de julio de 2025
Juez federal libera a asesino de policías en Tamaulipas. Foto de Secretaría de Seguridad de Tamaulipas

Juez libera a presunto asesino de policías en Tamaulipas

18 de julio de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 Enun2x3.info

error: Content is protected !!